Pruebas libres de la ESO 2024: Guía actualizada
Blog 

Pruebas libres de la ESO 2024: Guía actualizada

10/01/2024

COMPARTIR:
Share

¡Atención! Si eres de Madrid y mayor de edad pero aún no tienes el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), te interesa esta noticia: la Comunidad de Madrid ha convocado recientemente las pruebas libres para la obtención del título de graduado en ESO, destinadas a personas que superen los 18 años de edad. ¡Entérate a continuación de todos los detalles!

¿Qué son las pruebas libres de la ESO?

El título de ESO es muy importante para cualquier persona, pues es indicativo de que se poseen los conceptos básicos que se imparten de manera obligatoria  del sistema educativo español. Se trata de un aprendizaje esencial para el desarrollo de innumerables puestos de trabajo y, al mismo tiempo, el título de ESO es la llave para acceder a otros estudios, como lo Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM). Sin embargo, son muchos los que llegan a la mayoría de edad sin haber superado la ESO.

Pues bien, las pruebas libres son unos exámenes que se realizan en Centros de Educación de Personas Adultas (CEPA) y que ofrecen la oportunidad de obtener el título de ESO sin cursar los estudios obligatorios de nuevo.

¿Quién puede presentarse a las pruebas libres de la ESO en Madrid? Requisitos

De acuerdo con el artículo 3 de la Orden 2649/2017, de 17 de julio, estos son los requisitos que debes cumplir para poder realizar las pruebas libres para obtener el título de ESO en la Comunidad de Madrid:

  • Ser mayor de 18 años, o cumplirlos en el año natural en que se celebren las pruebas.
  • No estar en posesión del título de ESO.
  • No estar matriculado en ESO ni en enseñanza de Educación Básica para Personas Adultas en el momento de realización de las pruebas.

¿Cómo son los exámenes libres de la ESO?

Los exámenes libres de ESO son pruebas escritas sobre diferentes ámbitos que el aspirante tendrá que responder entre 90 y 180 minutos, dependiendo del ámbito en cuestión.

¿Cuántas preguntas tienen los exámenes libres?

Estos son los ámbitos que tendrás que abordar obligatoriamente en la Comunidad de Madrid para obtener el título de ESO mediante estos exámenes. Conocerlos te dará pistas sobre qué estudiar para las pruebas libres:

  • Ámbito de comunicación, constituido por dos módulos:
  • Módulo de lengua castellana y literatura
  • Módulo de primera lengua extranjera (inglés).
  • Ámbito científico-tecnológico, organizado en dos opciones, entre las que el aspirante debe elegir:
  • Opción de enseñanzas académicas
  • Opción de enseñanzas aplicadas.
  • Ámbito social.

 ¿Cuándo son las próximas pruebas libres de la ESO en Madrid?

Este año 2024 los exámenes tendrán lugar el 7 de marzo y el 28 de mayo, dentro de la Comunidad de Madrid, en los meses que habitualmente se suelen realizar. Y, existen dos plazos de inscripción para cada una de las convocatorias, respectivamente.

  • Del 9 al 22 de enero de 2024, ambos inclusive.
  • Del 2 al 15 de marzo de 2024, ambos inclusive.

¿Dónde se hacen las pruebas libres de la ESO?

Las pruebas libres de la ESO se realizan en diferentes centros examinadores de la Comunidad de Madrid como, por ejemplo, FP Santa Gema. Los aspirantes tienen conocimiento del lugar exacto donde deben realizar las pruebas cuando recibe la información sobre la admisión oo exclusión para su participación en las mismas. Además, podrás consultar este dato en el centro donde realizarste la solicitud, para la primera convocatoria, el 28 de febrero de 2024, y el 23 de mayo de 2024 para la segunda.

Inscripción de las pruebas: Cómo inscribirse

Ahora, veamos cómo puedes inscribirte a las pruebas libres de ESO en la Comunidad de Madrid. Tienes dos caminos:

Vía telemática

Si decides inscribirte a las pruebas libres por la vía telemática deberás seguir estos pasos:

  1. Descárgate la solicitud de inscripción aquí:  https://sede.comunidad.madrid/ofertas-formacion/pruebasgraduado-eso-2024
  2. Dirígete al Registro Electrónico de la Comunidad de Madrid y sigue la ruta: Administración Digital. Punto Acceso General.
  3. Aporta los documentos requeridos en formato PDF a través del portal: http://www.comunidad.madrid/ y tras seguir la ruta siguiente: Administración Electrónica, Aportación de Documentos.

Recuerda disponer de uno de los Certificados Electrónicos reconocidos o cualificados de firma electrónica, que sean operativos en la Comunidad de Madrid y expedidos por los prestadores incluidos en la “Lista de confianza de prestadores de servicios de certificación” o cualquier otro sistema de firma electrónica que la Comunidad de Madrid considere válido en los términos y condiciones que se establezcan para cada tipo de firma.

Vía presencial

Tienes la opción de presentarte a las pruebas libres de ESO presencialmente, a través de la secretaría de alguno de los Centros de Educación de Personas Adultas de la Comunidad de Madrid que puedes consultar en el siguiente enlace: https://sede.comunidad.madrid/ofertas-formacion/pruebas-graduado-eso-2024

¿Qué documentación se necesita para inscribirse en las pruebas libres de la ESO?

Si te quieres inscribir para realizar las pruebas de obtención del título ESO en la Comunidad de Madrid, deberás aportar la siguiente documentación:

  • La solicitud de inscripción
  • DNI o equivalente.
  • En caso de solicitar la exención en uno o más ámbitos, se adjuntarán estos documentos, según el caso:
    • Certificación académica oficial de los estudios cursados.
    • Copia del historial académico de la ESO.
    • Certificación oficial de las calificaciones obtenidas en los ámbitos
      superados en convocatorias anteriores de las pruebas libres para la obtención del título de ESO para mayores 18 años.
  • En caso de solicitar adaptación de las pruebas por discapacidad o necesidad educativa específica, documentación que justifique su petición.
  • Si el interesado actúa mediante representante, hay que presentar un documento de otorgamiento de la representación.

¿Cómo prepararse para las pruebas libres de la ESO?

Prepararse para las pruebas libres de la ESO en requiere una planificación donde deberás prestar atención a los siguientes aspectos:

  • Estudiar los contenidos clave de las asignaturas
  • Practicar con exámenes anteriores
  • Reforzar las áreas débiles.

Utilizar recursos educativos, como libros de texto y plataformas online, facilita el aprendizaje. Además, establecer un horario de estudio regular y mantener la disciplina son cruciales para aprobar las pruebas libres de la ESO, brindando a los aspirantes la oportunidad de obtener el título.

¿Qué hacer una vez aprobada la prueba libre de la ESO?

Tras aprobar las pruebas libres de la ESO, hallarás un amplio abanico de opciones educativas y profesionales. Puedes acceder a Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM), como los que te ofrece FP Santa Gema, iniciar estudios de Bachillerato, o incluso ingresar al mercado laboral. Esta titulación no solo valida sus conocimientos, sino que también te proporciona la base necesaria para continuar tu desarrollo académico o embarcarte en una carrera profesional.          

¡Apúntate las fechas de inscripción a las pruebas libres en Madrid y pronto puedes tener el título de ESO en tus manos!

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros

Tipos de dosímetros