Mejores técnicas de movilización de pacientes: ¿cuáles son?
Emergencias Sanitarias  Técnico en cuidados auxiliares de enfermería (TCAE) 

Mejores técnicas de movilización de pacientes: ¿cuáles son?

16/06/2025

COMPARTIR:
Share

En el mundo sanitario, especialmente para un Técnico en Emergencias Sanitarias, saber movilizar a los pacientes es primordial. No consiste en mover a alguien de un sitio a otro de cualquier manera; es hacerlo con la máxima seguridad y cuidado para no agravar su estado. Ya sea desde una cama o al entrar en una ambulancia, cada movimiento cuenta. Si te interesa el sector de la salud, ¡sigue leyendo para descubrir las mejores técnicas!

¿Qué es la movilización de pacientes?

La movilización de pacientes se refiere al conjunto de técnicas y procedimientos que se utilizan para trasladar a una persona de un lugar a otro, o cambiar su posición, minimizando cualquier riesgo. Esto incluye tareas como mover a alguien en la cama, pasarlo a una silla de ruedas, o incluso rescatarlo de un accidente para llevarlo al hospital. El objetivo es garantizar la seguridad y el confort del paciente en todo momento.

Importancia de una movilización adecuada en el cuidado del paciente

La importancia de la movilización adecuada en pacientes hospitalizados o en cualquier situación de emergencia es brutal. Un movimiento incorrecto puede causar dolor, agravar lesiones existentes o incluso provocar nuevas. Además, una buena movilización previene úlceras por presión, mejora la circulación y contribuye al bienestar general del paciente. Es un pilar fundamental en el cuidado de la salud.

Principios básicos de movilización de pacientes

Antes de mover a cualquier paciente, hay una serie de principios que siempre debes tener en cuenta. Son la base para garantizar la seguridad de todos y evitar errores frecuentes en la movilización de pacientes.

Seguridad del paciente

La seguridad del paciente es lo primero. Antes de cualquier movimiento, evalúa su estado, sus posibles lesiones y su nivel de colaboración. Utiliza las técnicas adecuadas para su condición y asegúrate de que esté cómodo y estable en todo momento, evitando movimientos bruscos o que puedan causar dolor.

Seguridad del profesional

Tu propia seguridad también es fundamental. Adopta posturas correctas, utiliza el peso de tu cuerpo de forma inteligente y, si es necesario, pide ayuda. Cuidarte previene lesiones en la espalda y otras partes del cuerpo, asegurando que puedas seguir ayudando a muchos más pacientes.

Uso correcto del material de apoyo

Los dispositivos son tus aliados. El uso correcto del material de apoyo como grúas, tablas, sábanas de deslizamiento o arneses es crucial para una movilización segura y eficiente. Familiarízate con ellos y úsalos siempre que la situación lo requiera para proteger tanto al paciente como a ti.

Evaluación previa del estado del paciente

Nunca te lances sin pensar. La evaluación previa del estado del paciente es un paso indispensable. Comprueba su nivel de conciencia, si tiene dolor, si puede colaborar y si hay alguna lesión que deba ser inmovilizada antes de moverlo. Esta valoración te indicará la técnica más segura.

Técnicas más utilizadas en la movilización de pacientes

Existen diversas técnicas de movilización de pacientes, cada una adaptada a diferentes situaciones y al nivel de dependencia de la persona. Aquí te resumimos las más comunes y prácticas.

Movilización en la cama

Aprender a movilizar pacientes en cama es esencial para prevenir úlceras y mejorar su comodidad. Esto incluye girarlos para cambiar la postura, subirlos hacia la cabecera o moverlos lateralmente. Se suelen usar sábanas entremetidas para facilitar el deslizamiento y reducir el esfuerzo.

Transferencia de la cama a la silla

Las técnicas de transferencia de pacientes de la cama a la silla son muy comunes. Dependiendo del paciente, puede requerir ayuda mínima, la colaboración de dos personas o incluso el uso de grúa. El objetivo es hacerlo de forma segura, suave y controlada, asegurando que el paciente esté bien apoyado.

Movilización en silla de ruedas

La movilización de pacientes en silla de ruedas implica saber cómo empujar, girar, subir o bajar rampas de forma segura. Asegúrate de que el paciente esté bien sentado, con los pies apoyados y los frenos puestos cuando se detenga. Conocer el terreno y anticipar obstáculos es vital.

Movilización en pacientes dependientes

Para los pacientes dependientes que no pueden colaborar, la movilización requiere de más personal y, a menudo, de dispositivos de ayuda. Se usan técnicas específicas para levantarlos, girarlos o trasladarlos, siempre priorizando la inmovilización de las zonas más vulnerables y evitando el daño.

Movilización con grúa o dispositivos mecánicos

El uso de dispositivos mecánicos en la movilización de pacientes es crucial. Las grúas y otros equipos (como tablas espinales o colchones de vacío) son imprescindibles para pacientes con gran dependencia, obesidad o lesiones graves. Permiten moverlos de forma segura, sin esfuerzo físico para el profesional y minimizando riesgos.

Consejos para prevenir lesiones durante la movilización

Para evitar lesiones, tanto tuyas como del paciente, aplica siempre estos consejos para una movilización segura del paciente: planifica cada movimiento, comunícate claramente con el paciente y el equipo, utiliza una buena postura corporal (piernas flexionadas, espalda recta), aprovecha el peso de tu cuerpo, y usa siempre el material auxiliar disponible. No dudes en pedir ayuda si el paciente es demasiado pesado o la situación es compleja. Tu salud es tan importante como la del paciente.

Formación y competencias en movilización de pacientes

Para dominar la movilización de pacientes y garantizar la seguridad de todos, la formación es esencial. Estudiar un Ciclo Formativo como el de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) o Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) te dará las competencias teóricas y prácticas necesarias. En centros como FP Santa Gema, aprenderás con profesionales y en instalaciones preparadas, garantizando que adquieras las habilidades para aplicar todas estas técnicas de forma profesional y segura en cualquier situación. ¡Prepárate para ser un experto en movilización!

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno