¿Cuáles son las funciones de un Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) en un incendio?
Emergencias Sanitarias 

¿Cuáles son las funciones de un Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) en un incendio?

08/03/2025

COMPARTIR:
Share

¡Vamos a meternos de lleno en la acción! Cuando el fuego ruge y el caos se desata, hay un equipo que entra en escena con nervios de acero y conocimientos vitales: los Técnicos en Emergencias Sanitarias. ¿Te has preguntado alguna vez cuál es su papel crucial en medio de las llamas? ¡Vamos a descubrirlo!

¿Qué es un Técnico en Emergencias Sanitarias y cuál es su papel en una emergencia?

Un Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) es el profesional sanitario de primera línea encargado de la atención inicial en situaciones de urgencia y emergencia. Su papel es fundamental, ya que son los primeros en llegar y estabilizar a los pacientes, preparando el terreno para la llegada de otros profesionales sanitarios o el traslado al centro hospitalario. En una emergencia como un incendio, su actuación marca la diferencia entre la vida y la muerte.

Fases de actuación del Técnico en Emergencias Sanitarias en un incendio

Cuando una emergencia como un incendio sacude la tranquilidad, el protocolo se pone en marcha de forma coordinada. En este contexto, la actuación del TES ante un incendio se desarrolla en varias fases cruciales:

  • Evaluación de la situación: Inicialmente, al llegar al lugar, realizan una evaluación rápida de la situación, identificando el número de heridos y la gravedad de sus lesiones. Esta primera valoración es vital para solicitar refuerzos sanitarios si es necesario y para coordinarse con otros equipos de emergencia, como bomberos y policía.
  • Atención de las víctimas de mayor gravedad: Una vez asegurada la zona, la prioridad es atender a las víctimas más graves, trasladándolas a un lugar seguro y comenzando la intervención sanitaria en incendios. En catástrofes mayores, pueden colaborar en la instalación de hospitales de campaña cercanos para una atención más rápida. La comunicación constante con los bomberos, responsables de la seguridad en la zona, es esencial para una intervención sanitaria en incendios eficaz.
  • Atención al resto de lesiones y apoyo psicológico: Posteriormente, se centran en la atención física y también en el apoyo psicológico a las víctimas y sus familiares, quienes a menudo sufren ansiedad o crisis nerviosas.

Funciones clave del TES en un incendio

En el fragor de un incendio, las funciones del Técnico en Emergencias Sanitarias son críticas:

Atención a heridos por quemaduras, inhalación de humo o traumatismos

Una de las funciones primordiales del TES en un incendio es la atención inmediata a las personas afectadas por el fuego, ya sean por quemaduras de diversa gravedad, problemas respiratorios debido a la inhalación de humo o lesiones traumáticas sufridas durante la evacuación o el colapso de estructuras.

Priorización y triaje en escenarios caóticos

En situaciones con múltiples víctimas, otra de las labores esenciales del Técnico en Emergencias Sanitarias consiste en realizar el triaje. Esto implica evaluar rápidamente a los heridos para priorizar la atención y el traslado de aquellos con lesiones más graves y riesgo vital inmediato.

Estabilización y traslado seguro de los pacientes

Una vez priorizados, los TES se encargan de estabilizar a los pacientes críticos, aplicando los primeros auxilios necesarios para mantener sus funciones vitales. Posteriormente, coordinan y realizan el traslado seguro de los heridos a los centros hospitalarios adecuados para recibir tratamiento especializado.

Soporte vital básico en situaciones críticas

En los momentos más críticos, una de las funciones vitales del Técnico en Emergencias Sanitarias es proporcionar Soporte Vital Básico (SVB). Esto incluye maniobras de reanimación cardiopulmonar (RCP), control de hemorragias y otras técnicas para mantener con vida a los pacientes hasta la llegada de equipos médicos avanzados.

Gestión del material y comunicación con centros de coordinación

Además de la atención directa a los pacientes, el TES también se encarga en un incendio de la gestión del material sanitario disponible en la ambulancia y la comunicación fluida con los centros de coordinación de emergencias para informar de la situación, solicitar recursos adicionales si es necesario y coordinar el traslado de los pacientes.

Equipamiento que utiliza el TES en una emergencia por incendio

Para llevar a cabo sus cruciales, el TES cuenta con un equipamiento específico y esencial.

Vehículos de intervención (ambulancia SVB o SVA)

Los TES se desplazan al lugar del incendio en vehículos de intervención como ambulancias de Soporte Vital Básico (SVB), equipadas para la atención inicial y el traslado, o de Soporte Vital Avanzado (SVA), que cuentan con personal médico y equipamiento más completo para situaciones críticas.

Equipos de protección personal (EPI)

La seguridad del propio TES es primordial. Por ello, utilizan Equipos de Protección Personal (EPI) que incluyen cascos, guantes, mascarillas, gafas de protección y trajes especiales para protegerse de las llamas, el humo, los productos tóxicos y otros riesgos presentes en un incendio.

Material de atención a quemados y pacientes críticos

El equipamiento del TES incluye material específico para la atención de quemaduras (apósitos estériles, soluciones salinas), así como para la estabilización de pacientes críticos (oxígeno, material de vía aérea, desfibrilador, material de inmovilización).

¿Por qué es clave el papel del TES en situaciones de incendio?

El papel del TES en situaciones de incendio es absolutamente clave por varias razones. Son la primera respuesta sanitaria organizada, capaces de realizar una valoración inicial rápida y precisa, priorizar la atención, estabilizar a los pacientes críticos y coordinar su traslado. Su intervención sanitaria en incendios temprana y eficiente puede marcar la diferencia en el pronóstico de los heridos e incluso salvar vidas. Además, su capacidad para gestionar el material y comunicarse con otros equipos de emergencia asegura una respuesta coordinada y eficaz ante la magnitud de la situación.

¿Dónde estudiar una FP de Emergencias Sanitarias en Madrid?

Si te apasiona la adrenalina de la emergencia y sientes la vocación de ayudar a los demás en momentos críticos, la Formación Profesional (FP) de Técnico en Emergencias Sanitarias es tu camino. En Madrid, FP Santa Gema es un centro de referencia donde podrás estudiar tanto este Grado Medio como otros Ciclos Formativos de la rama sanitaria.

En FP Santa Gema, recibirás una formación teórica de calidad y tendrás la oportunidad de realizar prácticas de Técnico en Emergencias Sanitarias en algunos de los hospitales más emblemáticos de Madrid gracias a sus convenios. Esto te proporcionará una experiencia real y valiosa para tus futuras salidas laborales. ¡No esperes más para hacer de tu vocación tu profesión!

 

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros

Tipos de dosímetros