¿Cómo actuar ante una emergencia según el protocolo PAS?
Emergencias Sanitarias 

¿Cómo actuar ante una emergencia según el protocolo PAS?

08/07/2025

COMPARTIR:
Share

¿Alguna vez te has encontrado en una situación de emergencia y no has sabido cómo reaccionar? Es normal sentirse bloqueado, pero en esos momentos, cada segundo cuenta. Imagina que presencias un accidente o alguien se encuentra mal: saber qué hacer puede marcar la diferencia. Por eso, en este post vamos a hablar de una herramienta clave para cualquier situación de riesgo: el protocolo PAS. Aprenderlo es sencillo y puede convertirte en la primera línea de ayuda.

¿Qué es el protocolo PAS?

El protocolo PAS es una secuencia de acciones básicas, lógicas y ordenadas que cualquier persona puede aplicar en una situación de emergencia. Sus siglas corresponden a Proteger, Avisar y Socorrer, y su objetivo principal es garantizar la seguridad de la víctima, del rescatador y del entorno, alertar a los servicios de emergencia y, finalmente, prestar la primera ayuda hasta que llegue personal cualificado. No se trata de sustituir a los profesionales sanitarios, sino de saber cómo aplicar el protocolo PAS de forma efectiva para minimizar daños.

¿Para qué sirve el protocolo PAS en situaciones de emergencia?

El protocolo PAS en primeros auxilios básicos es una guía fundamental para actuar con eficacia y seguridad. Sirve para organizar tus acciones en momentos de estrés, evitando decisiones precipitadas que podrían empeorar la situación. Al seguir estos tres pasos, se minimizan los riesgos, se proporciona la ayuda necesaria de manera oportuna y se facilita la labor de los equipos de rescate. Es la hoja de ruta para saber qué hacer en una emergencia médica  o cómo actuar en un accidente.

Significado de PAS: proteger, avisar, socorrer

Cada letra del protocolo PAS tiene un significado crucial y representa un paso a seguir:

  • P – Proteger: Este es el primer y más importante paso. Antes de acercarte a la víctima, debes asegurarte de que tanto tú como la persona herida y el resto de implicados estáis fuera de peligro. Evalúa la situación y elimina cualquier riesgo, como señalizar un accidente de tráfico, cortar la corriente eléctrica en un electrocución o apartar objetos peligrosos. No sirve de nada ayudar si te conviertes en una nueva víctima.
  • A – Avisar: Una vez asegurada la zona, el siguiente paso es alertar a los servicios de emergencia. Llama al 112 (teléfono único de emergencias en Europa) y proporciona toda la información posible: qué ha ocurrido, dónde, cuántas personas están afectadas y su estado aparente. Sé claro y conciso, y no cuelgues hasta que te lo indiquen.
  • S – Socorrer: Solo después de proteger y avisar, llega el momento de socorrer. Realiza una primera valoración de la víctima (está consciente, respira, sangra) y aplica los primeros auxilios básicos para mantener sus constantes vitales hasta la llegada de la ayuda profesional. Esto puede incluir detener hemorragias, colocar a la persona en posición de seguridad o realizar una reanimación cardiopulmonar si fuera necesario y sabes cómo.

¿Cuándo se debe aplicar el protocolo PAS?

El protocolo PAS debe aplicarse ante cualquier situación de emergencia que ponga en riesgo la vida o la integridad física de una o varias personas. Desde un accidente de tráfico, un desmayo, un atragantamiento, quemaduras, caídas graves o cualquier incidente donde alguien necesite asistencia inmediata. Saber cuándo usar el protocolo PAS es tan importante como saber aplicarlo. Es una guía universal que te prepara para los escenarios más inesperados.

Errores comunes que se deben evitar en una emergencia

A pesar de la buena intención, existen errores frecuentes al aplicar el protocolo PAS que pueden tener consecuencias negativas:

  • Uno de los más comunes es actuar sin haber protegido antes la zona, poniéndote en peligro.
  • Otro es mover a la víctima sin saber cómo, especialmente si sospechas de lesiones en la columna.
  • También es un error grave colapsar el teléfono de emergencias con llamadas innecesarias o no dar información clara.

Recuerda: la calma y la organización son clave.

Importancia de conocer y aplicar el protocolo PAS

Conocer y saber aplicar el protocolo PAS es una habilidad que todo el mundo debería tener. No solo te permite responder eficazmente en una emergencia, sino que te da seguridad y tranquilidad. En situaciones críticas, actuar correctamente puede significar salvar una vida o evitar que la situación empeore. Es una responsabilidad ciudadana y un gesto de solidaridad.

Si te interesa profundizar en estas habilidades y convertirte en un profesional capaz de gestionar emergencias sanitarias, el Ciclo de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) es tu mejor opción. En FP Santa Gema, te preparamos con la formación más completa y práctica para que sepas cómo actuar en cualquier escenario, dominando el protocolo PAS, así como todas las técnicas y conocimientos necesarios para ser un experto en primeros auxilios y atención prehospitalaria. ¡Tu vocación de ayudar a los demás comienza aquí!

 

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno