04/01/2025
Elegir estudiar un Ciclo de Formación Profesional (FP) es una decisión importante que puede abrirte muchas puertas en el mercado laboral. Sin embargo, es normal que surjan dudas sobre los tipos de FP, los requisitos de acceso o las posibilidades que ofrece esta formación. En esta guía, resolvemos las preguntas más frecuentes para que tomes la mejor decisión. ¡Adelante!
¿Qué es un FP y qué tipos existen?
Un Ciclo de FP es una enseñanza orientada a la preparación práctica para el mundo laboral. Existen dos niveles principales: Grado Medio y Grado Superior, cada uno con sus propias características y requisitos.
Diferencias entre FP de Grado Medio y FP de Grado Superior
Las diferencias entre un Grado Medio y un Grado Superior vienen marcadas por los requisitos de acceso. Los Ciclos Formativos de Grado Medio (CFGM) están dirigidos a estudiantes que han finalizado la ESO y buscan una formación técnica para acceder rápidamente al mercado laboral. Por otro lado, los Ciclos Formativos de Grado Superior (CFGS) están orientados a quienes tienen el Bachillerato o un Grado Medio y desean una especialización más avanzada, con la posibilidad de continuar estudios universitarios.
¿Qué es un FP Dual y cómo funciona?
El FP Dual combina la formación en el aula con un mayor porcentaje de prácticas remuneradas en empresas con respecto a la FP tradicional. Esto permite a los estudiantes potenciar la aplicación de lo aprendido en un entorno real, aumentando sus posibilidades de inserción laboral.
¿Puedo acceder a la universidad después de un FP?
Sí, si completas un FP de Grado Superior, obtendrás un título que te permite acceder directamente a la universidad, incluso con la posibilidad de convalidar algunas asignaturas dependiendo del grado universitario elegido.
¿Cuánto dura un Ciclo Formativo de FP?
Tanto los Ciclos de Grado Medio como los de Grado Superior tienen una duración aproximada de 2.000 horas, distribuidas en dos cursos académicos, incluyendo un periodo de prácticas en empresas.
¿Cuáles son los requisitos de acceso a un FP?
En líneas generales, los requisitos para estudiar FP varían según el nivel del Ciclo Formativo.
¿Qué nota necesito para entrar en un FP?
No hay una nota mínima universal. La admisión puede depender de la demanda del ciclo y de la nota media de tus estudios previos.
¿Se puede acceder a un FP sin la ESO?
Si no tienes la ESO, puedes entrar directamente en un FP de Grado Básico, siempre y cuando tengas al menos 15 años de edad. En el supuesto de que quieras acceder a un Grado Medio o un Grado Superior, puedes iniciar estos estudios si has cumplido los 17 años y superando la prueba de acceso correspondiente.
¿Qué FP puedo estudiar si no tengo Bachillerato?
Sin Bachillerato, puedes optar por una FP de Grado Medio o FP de Grado Básico. Si superas la prueba de acceso correspondiente, puedes inscribirte en un Grado Superior.
Opciones de estudio y modalidades disponibles
Tal como adelantábamos, puedes optar a los Ciclos Formativos más frecuentes: Grados Medios o Superiores, además de acceder a un FP de Grado Básico si no cumples con los requisitos para los anteriores.
Sea cual sea el nivel que elijas, dispones de diferentes ramas de conocimiento para enfocar tu carrera al área profesional que te resulte más atractiva: sanidad, informática, educación, deporte, etc.
En cuanto a modalidades, destaca la FP Dual, por su énfasis en las prácticas.
Veamos ahora qué posibilidades de estudio tienes una vez que has iniciado un Ciclo Formativo.
¿Puedo cambiar de FP si no me gusta el que elegí?
Sí, es posible cambiar de ciclo de FP si descubres que el que elegiste no cumple con tus expectativas o intereses. Generalmente, el cambio puede realizarse tanto entre Ciclos de Grado Medio como de Grado Superior, siempre que cumplas con los requisitos de acceso del nuevo ciclo.
Es fundamental consultar con la secretaría de tu centro educativo para conocer los plazos y procedimientos específicos, ya que pueden variar según la normativa de cada Comunidad Autónoma.
¿Se pueden convalidar asignaturas entre diferentes Fps?
Sí, es posible convalidar asignaturas entre diferentes ciclos de FP, lo que te permite aprovechar conocimientos ya adquiridos y reducir la carga lectiva del nuevo ciclo.
Salidas profesionales y oportunidades laborales
Una vez terminada la FP te espera todo un abanico de posibilidades. Te mostramos cómo es el terreno laboral que te encontrarás con un título de Grado Medio o Superior:
¿Cuáles son los FP con más salidas laborales?
Elegir un ciclo de FP con alta empleabilidad es clave para asegurar buenas oportunidades laborales. Actualmente, destacan los grados relacionados con la sanidad, la informática, la administración y la automoción. En concreto, estos son los más demandados por las empresas:
- Técnico Superior en Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma (DAM).
- Técnico Superior en Administración y Finanzas (Dual).
- Técnico Superior en Educación Infantil.
- Técnico Superior en Sistemas Electrotécnicos y Automatizados.
¿Puedo trabajar en el extranjero con un título de FP español?
Sí, un título de FP español tiene validez en la Unión Europea y en muchos otros países gracias a los acuerdos de reconocimiento de cualificaciones profesionales. Sin embargo, es recomendable verificar los requisitos específicos del país al que deseas trasladarte, ya que podrían solicitarte la homologación o el reconocimiento del título.
¿Cuánto se cobra después de estudiar un FP?
El salario de un titulado en FP varía según el sector, la experiencia y la ubicación geográfica. De forma general, un graduado de FP de Grado Medio puede ganar alrededor de 18.700 euros brutos anuales, mientras que un titulado de grado superior puede alcanzar los 21.500 euros brutos al año. Los ciclos relacionados con la tecnología, la sanidad o el marketing suelen ofrecer sueldos más altos.
Prácticas y formación en empresas
Las prácticas en empresas son un pilar fundamental en la FP, ya que permiten aplicar conocimientos en entornos reales y facilitan el acceso al mundo laboral.
¿Es obligatorio hacer prácticas en un FP?
Sí, las prácticas en empresa son obligatorias en la mayoría de los ciclos de FP, a través del módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT). Este módulo te permite adquirir experiencia profesional real, mejorar tus competencias y prepararte para el mundo laboral.
¿Cómo se eligen las empresas para las prácticas de FP?
Las empresas se seleccionan en función de convenios establecidos por el centro educativo, considerando la especialidad del Ciclo Formativo. Además, se busca que el entorno de prácticas permita un aprendizaje enriquecedor y relacionado con tu formación.
¿Me pueden contratar después de las prácticas de FP?
Sí, es posible. Muchas empresas ofrecen oportunidades de empleo a los estudiantes que destacan durante sus prácticas, ya que valoran su adaptación, habilidades y conocimientos adquiridos.
¿Dónde estudiar una FP en Madrid?
Madrid es una ciudad llena de oportunidades para estudiantes de FP. Si buscas un entorno dinámico y con proyección, aquí encontrarás el lugar ideal para formarte.
FP Santa Gema es un centro de referencia en Madrid que ofrece Ciclos de Grado Medio, Grado Superior y FP Dual en áreas como Informática, Sanidad, Administración, Deporte, Educación y Turismo.
Gracias a sus instalaciones de última generación, un equipo docente altamente cualificado y acuerdos con empresas líderes para prácticas, FP Santa Gema se posiciona como una de las mejores opciones en la capital. ¡Empieza aquí tu camino hacia el éxito!