01/08/2023
Son muchos los alumnos que tienen prisa por obtener un título de Formación Profesional (FP) y entrar en el terreno laboral. Si también te urge, ¡tranquilidad! En poco tiempo estarás trabajando con un Ciclo Formativo. Pero, ¿Cuánto es “poco tiempo”? En las siguientes líneas te informamos de lo que dura una FP, ya sea de Grado Medio o Superior.
¿Cuánto dura un Ciclo de Grado Medio?
Cualquier Ciclo de Grado Medio que vayas a estudiar tiene una duración de dos años académicos, lo que se traduce en alrededor de 2.000 horas lectivas que incluye un porcentaje determinado de horas prácticas. Y, estas últimas forman parte del módulo Formación en Centros de Trabajo (FCT) que suele abarcar unas 400 horas.
¿Existe la opción de Grado Medio de duración 1 año?
Si realmente te urge empezar a trabajar, es posible que te preguntes si existe alguna FP de Grado Medio que tenga un año de duración. En este caso, es importante que sepas que no hay ningún título oficial con estas características. Sin embargo, podrías matricularte de todas las asignaturas del Ciclo de FP el primer año siempre que lo estudies en la modalidad online.
¿Cuánto dura un Ciclo de Grado Superior?
Igualmente, una FP de Grado Superior dura dos años académicos que constan de las mismas horas lectivas que un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM). Además, el porcentaje de horas prácticas también coincide y suele ser de alrededor del 12%.
En este punto, cabe recordar que el Grado Superior tiene un mayor nivel que el Grado Medio por otros factores diferentes a la duración, como la complejidad de sus asignaturas.
¿Es posible hacer un Grado Superior en un año?
Al igual que ocurre con los Grados Medios, puedes sacarte un Grado Superior en un año siempre que elijas la modalidad online. En cualquier otro caso, deberás matricularte de las asignaturas correspondientes en cada curso.
¿Cómo matricularse en un Ciclo Medio?
Dos años académicos no es mucho tiempo, ¿verdad? Y más teniendo en cuenta las oportunidades laborales que te brinda la FP en cuanto terminas los estudios. Si lo tienes claro y quieres matricularte en un CFGM, éste es el proceso que debes seguir:
- Elige el Grado Medio que quieres hacer y busca un centro de estudios que lo imparta.
- Asegúrate de cumplir con los requisitos. Puedes entrar en un Grado Medio si tienes el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), por ejemplo. Pero, si no cuentas con estudios válidos, puedes presentarte a las pruebas de acceso a Grado Medio.
- Solicita tu plaza. En FP Santa Gema puedes realizar la solicitud en cualquier momento del año pero otros centros pueden establecer periodos mucho más estrictos que debes conocer para solicitar la plaza en el momento adecuado.
- Revisa la lista de admitidos. El siguiente paso consiste en revisar si aparece tu nombre en la lista de admitidos publicada por el centro de estudios.
- Formaliza la matriculación. Por último, si estás en la lista de admitidos, deberás dirigirte a la secretaría del centro donde vayas a estudiar y presentar la documentación que te soliciten. Este paso incluye el pago de las tasas en una entidad bancaria, cuyo justificante también deberás presentar en secretaría.
Requisitos para acceder a un Ciclo Superior
Si quieres entrar en un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), el proceso de matriculación que deberás seguir es exactamente el mismo. Sin embargo, debes tener en cuenta que los requisitos de acceso a una FP Superior son un poco más exigentes. Así, deberás cumplir con al menos una de las siguientes condiciones:
- Tener el título del Bachillerato actual o equivalente.
- Tener un título de FP de Grado Medio o Superior.
- Tener un título de Grado Universitario.
- Haber aprobado los exámenes de acceso a Grado Superior.
- Haber aprobado los exámenes de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
¿Cumples con los requisitos para estudiar un Grado Medio o Superior? Si es así, te invitamos a pasar los dos siguientes cursos con nosotros. La llave que abre tu futuro profesional te espera en FP Santa Gema.