¿Cómo acceder a la Universidad desde FP?
Administración y Finanzas  Auxiliar de Enfermería  Blog  Educación Infantil  Emergencias Sanitarias  Gestión de Alojamientos Turísticos  Imagen para el Diagnóstico  Radioterapia  TAFAD 

¿Cómo acceder a la Universidad desde FP?

09/10/2025

COMPARTIR:
Share

Cuando decides iniciar estudios de Formación Profesional (FP), parece que las puertas de la Universidad se cierran para ti. Esto no es cierto. El acceso a la Universidad desde FP es posible, y lo mejor de todo es que en gran medida depende de ti. Sigue leyendo y entérate de todos los detalles.

¿Es posible acceder a la universidad desde Formación Profesional?

Por supuesto! El sistema educativo actual es muy flexible. Estudiar un Ciclo Formativo no es una vía sin retorno, sino una ruta alternativa y muy práctica. De hecho, para muchos, es la vía más inteligente para llegar a la Universidad. A lo largo de este post te vamos a explicar cómo conseguirlo y, sobre todo, desde qué nivel de estudios de FP puedes acceder a Grados Universitarios.

Acceso a la universidad desde FP de Grado Medio

Si tu nivel máximo de estudios es un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) no puedes matricularte directamente en la Universidad. En este supuesto deberías recurrir a otras vías para realizar estudios universitarios.

Acceso a la universidad desde FP de Grado Superior

En cambio, si cuentas con un Ciclo Formativo de Grado Superior (CFGS), el paso de la FP a la Universidad es directo. Una vez que culminas tu Ciclo de FP, debes elegir el grado que quieres seguir en la Universidad.

¿Se puede acceder sin haber hecho la PAU?

¡Afirmativo! Además, es uno de los aspectos más valorados por los estudiantes sobre el acceso a la Universidad de la FP: la posibilidad de matricularte directamente en la carrera que elijas sin tener que presentarte a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

¿A qué carreras universitarias puedo acceder desde una FP?

Lo más indicado es optar por una especialidad que continúe o complemente tus estudios de FP. Sin embargo, puedes elegir la carrera universitaria que más te plazca, siempre y cuando superes el proceso de admisión y cuentes con la nota suficiente.

¿Cómo es el proceso de admisión en la Universidad desde FP?

Cuando inicies el proceso de admisión en la Universidad, es importante conocer los requisitos, así como los calendarios de inscripción y presentación en cada universidad.

Requisitos básicos de acceso

En cuanto a los requisitos de acceso, lo más importante que debes tener en cuenta es la nota de corte. Los alumnos que accedan a la Universidad desde una FP de Grado Superior, compiten en igualdad de condiciones con aquellos procedentes del Bachillerato que han realizado la PAU.

Para entrar en la Universidad, los titulados de FP deben tener una nota media superior a la nota de corte de la carrera en cuestión. Pero, ¡ojo!, la nota máxima que puedes obtener en un Grado Superior es de 10 puntos, mientras que los alumnos que han realizado la PAU compiten con una nota máxima de 14 puntos. Por tanto, si has elegido una carrera con una nota de corte superior a 10 puntos, tendrías que realizar la fase específica de la PAU con el objetivo de sumar hasta 4 puntos adicionales.

Calendario y trámites de inscripción

Cada centro en cuestión puede tener sus propias fechas, por lo que debes consultar el calendario de preinscripción de la Universidad de destino (suele ser entre mayo y julio). Los trámites de inscripción generales incluyen:

  1. Solicitud de admisión (Preinscripción): Presentas tu solicitud de plaza, indicando la nota media de tu CFGS y las preferencias de carrera.
  2. Publicación de listas: Se publica una lista de los admitidos que han superado la nota de corte.
  3. Matrícula: Una vez admitido, presentas la documentación requerida (título de CFGS o resguardo, DNI, certificado de notas) y formalizas la matrícula en la Universidad.

¿Cómo se calcula la nota de acceso de una FP a la Universidad?

Tal como hemos mencionado, el centro universitario en cuestión tomará la nota media que alcanzaste en tu CFGS para el acceder a la carrera que te interesa. Y, si esa nota supera la nota de corte para dichos estudios universitarios, entonces ¡estás dentro!

Ponderación de las asignaturas en la admisión

Hay varios parámetros que entran en juego cuando se realiza la prueba específica de acceso a la Universidad para titulados de FP. Tal como adelantábamos, esta prueba te permite mejorar la nota de acceso hasta 4 puntos, ya que según la carrera que quieras estudiar, la nota obtenida en la fase específica de la PAU ponderará 0,1 o 0,2 puntos, dependiendo de la relación que tenga con la rama de estudios. El cálculo de la nota de acceso se realiza mediante la fórmula siguiente:

Nota de acceso = Nota media del Ciclo Formativo + a.M1 + B.M2

  • M1 y M2 = son las calificaciones obtenidas en un máximo de dos ejercicios superados en la fase voluntaria de la PAU.
  • a y b = son los parámetros de ponderación de los ejercicios en relación con la carrera elegida, que pueden ser 0,1 o 0,2, tal como hemos explicado.

¿Hay plazas reservadas para quienes acceden desde Formación Profesional a la Universidad?

En la actualidad no, tal como hemos explicado, los alumnos de FP y de Bachillerato compiten por igual por las mismas plazas universitarias. ¡Eso sí!, tienen preferencia, sobre otros titulados de FP, aquellos que han realizado un Grado Superior de la misma familia profesional que la carrera que quieren empezar a estudiar.

¿Cómo son las convalidaciones desde una FP a la Universidad?

Las convalidaciones entre la FP y los Grados Universitarios se realizan según recoge la Ley Orgánica 4/2011, de 11 de marzo. Sin embargo, los criterios para convalidar los créditos de un Grado Superior vienen determinados por cada Universidad, de tal forma que pueden ser diferentes dependiendo de para cuál solicites el acceso.

En líneas generales, se tiene en cuenta la adecuación entre las competencias y los conocimientos de las materias de Grado Universitario y Grado Superior. Además, si la carrera universitaria incluye prácticas externas similares a las que se realizan en la FP, se pueden convalidar los créditos correspondientes al módulo de Fase de Formación en Empresas.

En Madrid, FP Santa Gema te ofrece varios Ciclos Formativos que te abrirán las puertas de tu vida laboral y, si lo deseas, el acceso a la Universidad.

Ventajas de acceder a la universidad desde FP

Acceder a la Universidad a través de la FP te ofrece beneficios que la vía tradicional de Bachillerato no tiene:

  1. Acceso directo sin PAU: No necesitas el examen general, solo tu nota media del CFGS (máximo 10).
  2. Base práctica: Llegas a la universidad con conocimientos técnicos y experiencia práctica real, lo que te dará una ventaja enorme en las asignaturas iniciales.
  3. Doble titulación en menos tiempo: Tienes tu título de Técnico Superior (que te permite trabajar) y la posibilidad de obtener el universitario después.
  4. Posibilidad de convalidaciones: Puedes ahorrarte créditos universitarios y tiempo si tu FP está relacionada con la carrera elegida.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno

Tipos de dosímetros: cuáles existen y para qué sirve cada uno