Jornada laboral real de un Técnico en Emergencias Sanitarias: ¿cómo es?
Emergencias Sanitarias 

Jornada laboral real de un Técnico en Emergencias Sanitarias: ¿cómo es?

10/02/2025

COMPARTIR:
Share

Si sientes vocación por ayudar a los demás y te interesa el mundo sanitario, la profesión de Técnico en Emergencias Sanitarias (TES) puede ser ideal para ti. Pero, ¿en qué consiste realmente su jornada laboral? ¿Cuáles son sus responsabilidades diarias? En este artículo te contamos cómo es el día a día de un TES y los retos que enfrenta en su trabajo.

¿Qué hace un Técnico en Emergencias Sanitarias en su día a día?

El trabajo de un TES va mucho más allá de la conducción de una ambulancia. Entre las funciones de un Técnico en Emergencias Sanitarias, se encuentran:

  • Atención prehospitalaria: prestación de soporte vital básico y primeros auxilios a los pacientes en situaciones de urgencia.
  • Transporte sanitario: evacuación de pacientes de manera segura hasta un centro hospitalario.
  • Apoyo psicológico: asistencia emocional a los afectados y sus familiares en situaciones críticas.
  • Preparación de la ambulancia: asegurarse de que todo el material sanitario esté listo para su uso.
  • Coordinación en emergencias sanitarias: trabajo conjunto con otros profesionales del sector para garantizar una atención eficiente.

Cada jornada es diferente y puede implicar desde trasladar a un paciente estable hasta asistir a una emergencia grave.

Horarios y turnos de un Técnico en Emergencias Sanitarias

El trabajo en ambulancia de un Técnico en Emergencias Sanitarias suele organizarse en turnos de 24 horas. No obstante, las condiciones laborales varían según la Comunidad Autónoma y la empresa para la que se trabaje.

En algunos casos, tras una guardia de 24 horas, se disfrutan cinco días de descanso. Sin embargo, en otras zonas, los turnos pueden ser de 24 horas de trabajo por 72 horas de descanso (1×3) o incluso de 24 horas por 48 horas de descanso (1×2).

Durante estas guardias, los TES cuentan con salas de descanso en hospitales y centros de emergencias. Esto significa que no están las 24 horas en activo, sino que pueden descansar en los momentos en que no hay emergencias.

Inicio de la jornada: preparación antes de una emergencia

Antes de comenzar el día, es fundamental asegurarse de que todo esté en orden. La preparación de la ambulancia por parte del Técnico en Emergencias Sanitarias incluye:

  • Revisar y reponer el material sanitario (vendas, medicamentos, desfibrilador, etc.).
  • Comprobar el funcionamiento del vehículo y su equipamiento.
  • Coordinarse con el equipo para estar listos ante cualquier emergencia.

Este mantenimiento es clave para que, ante cualquier aviso, se pueda actuar con rapidez y eficacia.

Atención de emergencias: cómo actúa un técnico sanitario en el terreno

Cuando se recibe un aviso, el TES debe actuar rápidamente y desplazarse hasta el lugar de la emergencia. En estos casos, sigue protocolos de actuación en emergencias sanitarias para garantizar una asistencia eficiente:

  1. Evaluación inicial de la situación y del estado del paciente.
  2. Aplicación de técnicas de soporte vital si es necesario.
  3. Estabilización del paciente antes del traslado.
  4. Comunicación con los servicios hospitalarios para coordinar la llegada.

Cada minuto cuenta, por lo que la rapidez y precisión son esenciales.

Retorno a la base: ¿qué ocurre tras atender una emergencia?

Una vez finalizada la atención, el TES regresa a la base, donde debe:

  • Desinfectar y reorganizar la ambulancia.
  • Reponer el material utilizado.
  • Rellenar los informes de atención sanitaria.

Este mantenimiento de equipos en emergencias sanitarias es fundamental para garantizar que la ambulancia esté lista para la siguiente intervención.

Retos y desafíos en el día a día de un Técnico en Emergencias Sanitarias

Trabajar en emergencias sanitarias implica grandes desafíos, como:

  • Estrés y carga emocional: enfrentarse a situaciones críticas y al sufrimiento de los pacientes.
  • Condiciones laborales exigentes: horarios rotativos y turnos largos.
  • Riesgos: exposición a enfermedades y accidentes.

A pesar de estas dificultades, la vocación y la satisfacción de salvar vidas hacen que esta profesión sea muy gratificante.

Beneficios y satisfacciones de trabajar como Técnico en Emergencias Sanitarias

A pesar de las dificultades, ser TES ofrece grandes recompensas:

  • Impacto positivo en la sociedad: ayudar a salvar vidas.
  • Diversidad de situaciones: cada día es diferente y lleno de aprendizaje.
  • Estabilidad laboral: alta demanda de profesionales en el sector sanitario.

¿Dónde estudiar la FP de emergencias sanitarias en Madrid?

Si te interesa esta profesión, en FP Santa Gema puedes obtener el título de Técnico en Emergencias Sanitarias con una formación completa que incluye prácticas en hospitales y centros de emergencias de Madrid. El programa que se imparte en el Grado Medio TES te preparará para enfrentar los desafíos del sector y desarrollar todas las competencias necesarias.

Empieza tu camino en el mundo de las emergencias sanitarias con una formación de calidad y accede a una profesión con gran proyección laboral.

Posts más vistos

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Tipos de inmovilización: ¿Cuáles son las técnicas de inmovilización más comunes?

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Clases de Educación Física: Juegos y deporte recreativo

Tipos de dosímetros

Tipos de dosímetros