10/05/2023
Muchos estudiantes se preguntan si es mejor un centro de Formación Profesional (FP) público o privado donde realizar un Grado Medio o Superior. ¿Tienes la misma duda? En las siguientes líneas despejamos la incógnita, ofreciéndote una interesante comparativa entre la FP pública y la privada. ¡Toma nota!
¿Cómo y por qué elegir una FP pública o privada?
Si aún no has elegido un centro de estudios para hacer una FP, es el momento de informarte a través de la comparación de diferentes programas de estudio. La opinión de los estudiantes también te puede resultar muy valiosa en tu elección.
Tanto la FP pública como la privada tienen sus ventajas y elegir una u otra dependerá de tus preferencias. En el siguiente apartado te hablamos al detalle de las bondades de cada alternativa.
FP pública vs. FP privada
Veamos qué ventajas te puede suponer obtener la titulación de FP en un centro público y en un centro privado para que elijas la opción que más te conviene. Ponemos el foco en en las ventajas únicas de cada alternativa:
Ventajas de cursar una FP en un centro público
Estas son las ventajas que hallarás en la FP pública:
- Costo: Los centros de FP públicos suelen ser más económicos que los centros privados, ya que están financiados con fondos públicos y no tienen ánimo de lucro. A cambio, los centros privados te pueden ofrecer diferentes opciones de financiación para facilitarte el estudio de un Ciclo Formativo, si lo necesitas.
- Variedad de programas: Los centros de FP públicos suelen ofrecer una amplia variedad de programas de estudio, incluyendo Ciclos Formativos de diversas familias profesionales.
- Calidad: La calidad de la enseñanza suele ser muy alta en los centros de FP públicos, ya que están regulados y supervisados por el gobierno y deben cumplir con ciertos estándares de calidad.
Ventajas de cursar una FP en un centro privado
Y aquí tienes las ventajas más relevantes que te ofrece la FP privada:
- Accesibilidad: Los centros privados de FP tienen un proceso de solicitud de plaza y matriculación mucho más sencillo que los centros público. En consecuencia, el acceso a un Ciclo Formativo es mucho más sencillo.
- Recursos: Los centros de FP privados cuentan con recursos y materiales suficientes para ofrecer una educación completa y de alta calidad, incluyendo laboratorios, talleres, bibliotecas y otros recursos educativos.
- Oportunidades laborales: Los centros privados que ofrecen programas de FP tienen convenios de prácticas con importantes empresas locales y nacionales, lo que puede ayudar a los estudiantes a encontrar oportunidades de empleo fácilmente después de graduarse. En cambio, se trata de una ventaja que no todos los centros públicos te pueden ofrecer.
- Flexibilidad: La FP privada suelen ofrecer horarios más flexibles que la FP pública. Además, en un centro privado dispones de aprendizaje a distancia, lo que puede ser beneficioso si trabajas o tienes otras responsabilidades.
Diferentes requisitos para una FP pública y privada
Los requisitos para entrar en un centro de FP público o privado son prácticamente los mismos. Los más importante que debes tener en cuenta en este punto es que los requisitos son diferentes dependiendo del tipo de Ciclo Formativo que quieras estudiar. Es decir, las condiciones de acceso varían dependiendo de si se trata de un Grado Medio o un Grado Superior.
Salidas laborales que tendrás con la FP pública o privada
Y, en cuanto a las salidas laborales, cabe destacar que los centros de FP privados suelen tener mejores convenios con empresas e instituciones donde realizar las horas de prácticas. Además, la oferta de los centros privados se adapta con más precisión a la demanda del mercado laboral, por lo que encontrarás Ciclos Formativos en la FP pública con mayor salida profesional y mejor valoración por parte de las empresas.
¿Aún tienes dudas sobre elegir un centro de FP público o privado? En FP Santa Gema dispones de un equipo que te ofrece orientación educativa para ayudarte a elegir la opción que encaja mejor con tu situación y preferencias. Incluso, podemos orientarte para que tengas la seguridad de elegir el Ciclo Formativo que te conducirá hacia el futuro profesional que esperas.