21/02/2025
Si vas a estudiar el Ciclo de Técnico en Guía de Medio Natural y de Tiempo Libre (TEGU) y quieres saber qué asignaturas se imparten en el mismo, ¡sigue leyendo! Te informamos de todos los detalles sobre el temario de esta Formación Profesional (FP) de Grado Medio.
¿Cuántas asignaturas hay en la FP de TEGU?
Estudiarás un total de 15 módulos en TEGU, repartidos en dos cursos académicos.
¿Cuánto dura el Ciclo Medio?
La FP de TEGU tiene una duración total de 2.000 horas, donde se incluyen 370 horas de prácticas en centros de trabajo.
¿En qué horario se imparten las asignaturas?
Las asignaturas de TEGU se imparten en horario de mañana o de tarde. ¡Tú eliges!, por lo que se trata de un Grado Medio fácil de compaginar con trabajo o la realización de otros estudios.
¿Qué se aprende en el Ciclo de Técnico en Guía de Medio Natural y de Tiempo Libre?
Veamos cuáles son las materias que se imparten en cada curso:
Módulos primer curso
1º de TEGU viene cargado de mucha técnica y conceptos básicos para convertirte en el mejor guía para disfrutar en entornos naturales.
- Técnicas de equitación: la asignatura perfecta para montar a caballo y enseñar a los demás.
- Técnicas de tiempo libre: aprenderás a diseñar, organizar y dinamizar actividades recreativas y educativas en la naturaleza.
- Guía de baja y media montaña: el módulo que necesitas para trabajar como guía en rutas de senderismo por terreno montañoso.
- Guía de bicicleta: incluye los conceptos necesarios para dirigir a un grupo de ciclistas en la naturaleza.
- Técnicas de natación: la asignatura donde aprenderás a nadar en diferentes modalidades y cómo enseñar a otros.
- Guía ecuestre: la asignatura que te convierte en un verdadero guía de rutas a caballo.
- Itinerario personal para la empleabilidad I: la asignatura que te aporta las pautas necesarias para entrar en el mercado laboral.
- Optativa I: Introducción a Maniobras con Cuerdas (Boulder): Técnicas básicas de escalada en bloque y maniobras con cuerdas en entornos controlados.
- Fase de formación en empresas: horas prácticas en empresas o instituciones.
Módulos segundo curso
En 2º de TEGU aprenderás algunos conceptos para ejercer la profesión y, por otro lado, realizarás módulos para prepararte a nivel práctico:
- Atención a grupos: la teoría que necesitas para desenvolverte adecuadamente atendiendo a una agrupación de personas.
- Organización de itinerarios: donde aprenderás las pautas que se necesitan para organizar cualquier ruta.
- Socorrismo en el medio natural: esencial para realizar prácticas de socorrismo ante cualquier imprevisto en la naturaleza.
- Guía en el medio natural acuático: el módulo perfecto para hacer de guía en rutas de piragüismo, submanirismo y otras actividades del medio acuático en el entorno natural.
- Maniobras con cuerdas: donde aprenderás cómo practicar tirolina, escalada a nivel básico y otros ejercicios con cuerdas.
- Inglés profesional: muy necesaria para trabajar como guía de grupos procedentes de otros países.
- Itinerario personal para la empleabilidad II: Desarrolla competencias para mejorar la inserción laboral y potenciar tu perfil profesional en el sector.
- Digitalización aplicada a los sectores productivos: Introducción a herramientas digitales para optimizar la gestión y planificación en entornos naturales y turísticos.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo: Formación en prácticas sostenibles para minimizar el impacto ambiental en actividades de ocio y turismo.
- Optativa II: Ampliación del módulo embarcaciones: Profundización en la navegación y el manejo de embarcaciones en entornos naturales y recreativos.
- Proyecto intermodular: Integración de conocimientos adquiridos en un proyecto práctico relacionado con la guía en la naturaleza.
- Fase de formación en empresas: Más prácticas profesionales en empresas del sector para aplicar conocimientos y adquirir experiencia real.
¿Qué asignaturas se pueden convalidar en TEGU?
Si tienes estudios anteriores, es posible que puedas convalidar asignaturas en TEGU. A continuación te informamos sobre diferentes posibilidades. ¿Cuál es tu caso?
Convalidaciones si vienes de otro Ciclo Medio
Si has estudiado un Grado Medio, puedes convalidar en TEGU las siguientes asignaturas:
- Itinerario personal para la empleabilidad I y II.
- Digitalización aplicada a los sectores productivos.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
Convalidaciones si vienes de un Ciclo Superior
Si has estudiado un Grado Superior, puedes convalidar las mismas asignaturas que en el supuesto anterior.
Convalidaciones si vienes de la universidad
Y, en caso de que tengas un título universitario, deberás consultarlo con el centro de estudios donde vayas a realizar TEGU, ya que depende de las asignaturas que hayas cursado en la universidad.
En cualquiera de los supuestos, si tus estudios previos pertenecen a la rama deportiva, hay más posibilidad de convalidaciones, a parte de las detalladas.
Convalidaciones si tienes experiencia laboral
Si has trabajado en el ámbito deportivo es posible que puedas convalidar el módulo de prácticas en TEGU: Fase de Formación en Empresas.
¿Qué otras titulaciones certificadas obtendrás cursando TEGU?
Además del título de Técnico en Guía en Medio Natural y de Tiempo Libre, obtendrás certificaciones adicionales que ampliarán tus competencias y oportunidades laborales. Estas titulaciones especializadas te permitirán desarrollar habilidades clave en deportes acuáticos, seguridad en montaña y primeros auxilios.
Especialidades de vela y windsurf
Esta certificación te capacita para acompañar en actividades de vela y windsurf en entornos naturales. Aprenderás técnicas de navegación, control del viento y seguridad en el agua, esenciales para trabajar en centros de ocio, turismo activo y escuelas náuticas.
Seguridad y rescate en montaña
Con esta especialidad, adquirirás conocimientos en prevención de riesgos, rescate y orientación en terrenos de montaña. Aprenderás a manejar equipos de seguridad, planificar rutas y responder ante emergencias, lo que te permitirá trabajar en el sector del turismo de aventura y rescate.
Primeros auxilios en situaciones de riesgo y con medios de fortuna
Esta titulación te forma en la atención de emergencias en entornos aislados o sin acceso a equipos médicos. Aprenderás técnicas de reanimación, control de hemorragias y transporte de heridos con recursos improvisados, habilidades fundamentales en actividades al aire libre y expediciones.
Manejo y uso de programas y aplicaciones para la navegación con GPS
¿Cuándo empiezan las clases de esta FP y cuándo acaban?
El curso de TEGU suele empezar en septiembre y acabar en junio. Sin embargo, el periodo de duración puede variar dependiendo del centro de estudios y de la Comunidad Autónoma en cuestión.
¿Qué material hace falta para cursar la FP de TEGU?
Para formarte como TEGU, necesitarás ropa técnica, calzado adecuado y equipamiento específico para cada actividad. Además, es fundamental que el centro de estudios cuente con instalaciones deportivas y material de entrenamiento para desarrollar las habilidades esenciales.
¿Dónde se puede estudiar la FP Guía en Medio Natural y de Tiempo Libre en Madrid?
Es importante que te asegures de que el centro donde vayas a realizar la FP, cuente con los recursos necesarios para su aprendizaje. FP Santa Gema es el lugar perfecto, debido a que te ofrece unas instalaciones deportivas de calidad donde practicar todo tipo de técnicas y actividades deportivas, incluso en el agua. Además, FP Santa Gema se sitúa en las inmediaciones de la Casa de Campo, uno de los pulmones más grandes de Madrid donde podrás poner en práctica fácilmente tu aprendizaje.