28/02/2025
¿Cuál es el contenido del ciclo formativo de grado (CFGM) en sistemas microinformáticos y redes (SMR)? En este post te traemos una descripción de todas las asignaturas del ciclo para que tengas claro lo que aprenderás durante tu formación. ¡Sigue leyendo y descubre todos los detalles!
¿Qué se aprende en el ciclo de sistemas microinformáticos y redes?
El grado medio en SMR es la formación profesional (FP) que necesitas para dedicarte a la informática. En concreto, te aporta el conocimiento preciso sobre instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos. El temario está enfocado tanto al software como al hardware, de al manera que lo sabrás todo sobre aplicaciones informáticas y redes junto al aprendizaje necesario para montar y reparar equipos como un auténtico profesional.
El Grado Medio de SMR es la FP que necesitas para dedicarte a la informática. En concreto, te aporta el conocimiento preciso sobre instalación, configuración y mantenimiento de sistemas microinformáticos. El temario está enfocado tanto al software como al hardware, de al manera que lo sabrás todo sobre aplicaciones informáticas y redes junto al aprendizaje necesario para montar y reparar equipos como un auténtico profesional.
Módulos primer curso
Estos son los módulos que verás en el 1er curso de SMR, donde se imparten los conceptos básicos que necesitas para ejercer la profesión. Como verás, hay práticas desde el inicio:
- Aplicaciones ofimáticas.
En este módulo aprenderás a manejar a nivel de experto todas las aplicaciones ofimáticas: Word, Excel, Power Point y Acces. ¡No habrá ninguna que se te resista! Se trata de herramientas esenciales que exigen en prácticamente cualquier trabajo de oficina en la actualidad y además son la base para interiorizar con facilidad todo lo que vendrás después.
- Montaje y mantenimiento de equipos.
Gracias a este modulo conocerás cada pieza que forman los equipos microinformáticos de hoy en día. Su montaje y mantenimiento serán pan comido para ti en cuando estudies la asignatura y cojas un poco de práctica.
- Redes locales.
Esta asignatura trata sobre la tecnología que existe para conectar diferentes equipos a través de una red local. Te adentrarás en el funcionamiento de todas ellas y sabrás cuáles son las más utilizadas en las empresas por el momento y qué tecnologías de red local se usarán en un futuro próximo.
- Sistemas operativos monopuesto.
Los conocimientos que recoge este módulo tienen que ver con los sistemas operativos que puede utilizar un solo usuario a través del dispositivo en cuestión. Sabrás con exactitud lo que es un sistema operativo, sus funciones y el papel tan importante que tiene para la máquina donde está instalado.
- Itinerario personal para la empleabilidad
Este es un módulo troncal a todos los ciclos de FP. En él te daremos las pautas para encontrar trabajo en cuanto termines los estudios: cómo hacer un curriculum, dónde dirigirte y cómo prepararte una entrevista de trabajo para convencer a la empresa de que eres el candidato ideal.
- Optativa I: Introducción a la programación.
Proporciona conocimientos básicos sobre lenguajes de programación, lógica computacional y desarrollo de software, fundamentales para comprender el funcionamiento de sistemas informáticos y redes.
- Fase de formación en empresas.
Por último la formación en centros de trabajo consiste en aplicar los conocimientos aprendidos en el resto de las asignaturas dentro de empresas donde se necesitan las labores de un técnico en sistemas microinformáticos y redes. FP Santa Gema colabora con las mejoras del sector para que puedas realizar unas prácticas de calidad.
Módulos segundo curso
El plan de estudios de 2º de SMR están enfocado a ayudarte a entrar en el mercado laboral del sector informático:
- Aplicaciones web.
En esta asignatura aprenderás lo que un profesional informático debe saber sobre aplicaciones web, uno de los recursos más interesantes que utilizan los desarrolladores para satisfacer las necesidades de cualquier propietario en relación a su página web.
- Inglés profesional.
La asignatura de inglés está pensada para que puedas trabajar como técnico en este idioma. Aprenderás vocabulario técnico en inglés, algo fundamental en un sector que cuanta con gran cantidad de anglicismos en el argot de la informática.
- Seguridad informática.
En un mundo en el que los ataques informáticos están a la orden del día, no puede faltar este módulo en la FP de un profesional informático. Aquí aprenderás a proteger los equipos frente a los ciberataques y a reparar posibles daños como consecuencia de los mismos.
- Servicios en red.
Gracias a esta asignatura conocerás el funcionamiento de los sistemas en red. Los conceptos que verás en ella están relacionados con la arquitectura creada entorno a un equipo y un servidor.
- Sistemas operativos en red.
Este módulo te adentra en el mundo de los sistemas operativos de una manera más amplia, conociendo cómo funcionan en red, de tal manera que dos o más usuarios pueden intervenir.
- Itinerario personal para la empleabilidad
Ayuda a desarrollar habilidades clave para la inserción laboral, como la redacción de currículums, preparación de entrevistas y estrategias para acceder al mercado de trabajo en el sector tecnológico.
- Digitalización aplicada a los sectores productivos.
Aborda el impacto de la digitalización en diversas industrias, enseñando el uso de herramientas tecnológicas para optimizar procesos y mejorar la productividad en empresas de cualquier sector.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
Se centra en prácticas sostenibles dentro del ámbito tecnológico, promoviendo el uso eficiente de recursos, la reducción del impacto ambiental y la implementación de soluciones ecológicas en el sector informático.
- Optativa II.
Aún por definir, este módulo optativo permite la especialización en un área específica dentro del ámbito de los sistemas microinformáticos y redes.
- Proyecto intermodular.
Trabajo práctico que integra conocimientos de diferentes asignaturas para desarrollar una solución informática funcional, aplicando técnicas de instalación, mantenimiento y configuración de sistemas.
- Fase de formación en empresas.
Más horas prácticas que permiten aplicar en un entorno real los conocimientos adquiridos, ofreciendo experiencia profesional en empresas del sector informático y facilitando la inserción laboral tras finalizar el grado.
¿Qué asignaturas se pueden convalidar en Sistemas Microinformáticos y Redes?
Si tienes una titulación previa, podrías convalidar asignaturas en la FP de SMR, lo que te ayudaría a terminar la FP más fácilmente. Veamos cómo son las convalciones dependiendo de tus estudios anteriores:
Convalidaciones si vienes de otro Ciclo Medio
Si has estudiado un Ciclo Formativo de Grado Medio (CFGM) podrás convalidar las siguientes asignaturas en SMR:
- Itinerario personal para la empleabilidad II.
- Digitalización aplicada a los sectores productivos.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
El número de convalidaciones podría ser superior si cuentas con un Grado Medio relacionado con la informática.
Convalidaciones si vienes de un Ciclo Superior
En el supuesto de que tengas un título de FP de Grado Superior, podrás beneficiarte de las mismas convalidaciones. Igualmente, la probabilidad de convalidar asignaturas aumenta si el Ciclo Superior que estudiaste pertenece a la rama de la informática.
Convalidaciones si vienes de la universidad
Si cuentas con un título universitario también podrías convalidar asignaturas en SMR. Tal como ocurre si vienes de un Ciclo de FP, el porcentaje podría ser mayor si está relacionado con la informática.
Convalidaciones si tienes experiencia laboral
¿Has trabajado en el sector informático? Si es así, podrías tener convalidado el módulo de Fase de formación en empresas de la FP de Técnico en SMR.
¿Qué otras titulaciones certificadas obtendrás cursando esta titulación?
Además del título de Técnico en Sistemas Microinformáticos y Redes, esta formación te permitirá obtener certificaciones adicionales especializadas en tecnologías clave del sector, lo que aumentará tu empleabilidad y tus oportunidades profesionales en el ámbito de la informática.
Instalación de sistemas wifi de alta disponibilidad
Aprenderás a diseñar, instalar y mantener redes WiFi avanzadas, optimizadas para soportar múltiples dispositivos con estabilidad y seguridad. Esta certificación es fundamental para entornos empresariales, instituciones y grandes infraestructuras que requieren conexiones inalámbricas fiables.
Montaje de servidores en la nube
Te capacitarás en la configuración, administración y optimización de servidores cloud, utilizando plataformas y herramientas esenciales en el ámbito empresarial. Con esta titulación, podrás ofrecer soluciones eficientes para almacenamiento, virtualización y servicios en la nube.
¿Cuándo empiezan las clases de esta FP y cuándo acaban?
El periodo que duran las clases puede ser diferente según el centro de estudios donde solicites tu plaza de SMR. En FP Santa Gema, el curso empieza en septiembre y termina en junio.
¿Cuál es el material necesario para cursar SMR?
Para estudiar Sistemas Microinformáticos y Redes, necesitarás tanto hardware como software especializado. Ordenadores, routers y periféricos son esenciales para las prácticas, así como programas como TeamViewer, Ccleaner y Norton. Además, contar con instalaciones adecuadas en el centro facilita el aprendizaje práctico.
¿Dónde se puede estudiar la FP de SMR en Madrid?
En Madrid, FP Santa Gema es una de las mejores opciones para estudiar SMR. Su área Innovation Hub ofrece aulas equipadas con tecnología avanzada y 370 horas de formación en empresas del sector, asegurando una preparación práctica y adaptada al mercado laboral.
¡Ven a FP Santa Gema!