26/02/2025
Los estudios de la rama sanitaria tienen fama por su aparente complejidad. Sin embargo, una vez que los alumnos se enfrentan a los exámenes de las asignaturas correspondientes comprueban que no era tan difícil.
¿Te gustaría realizar el Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear? ¡Adelante! Te invitamos a conocer su temario para familiarizarte con los contenidos y dejar a un lado los posibles prejuicios.
¿Cuántas asignaturas hay en la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
Con la finalidad de desarrollar las tareas necesarias en su vida profesional, el alumno deberá estudiar los 15 módulos que forman el plan de estudios completo de la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
¿Cuánto dura el ciclo superior?
Este Ciclo Formativo tiene una duración total de 2.000 horas, de las que 370 corresponden a prácticas en empresas del sector sanitario. Todas ellas se reparten en dos años académicos.
¿En qué horario se imparten las asignaturas?
En FP Santa Gema, el horario del Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear es de lunes a viernes, de 14:00 a 20:00. Esto significa que los estudiantes reciben un total de 30 horas de formación semanalmente.
¿Qué se aprende en el Ciclo de Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
El Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear tiene la facultad de operar equipos con los cuales se pueden generar imágenes de cualquier área del cuerpo.
Al preparar y administrar medicamentos radioactivos, conocidos como radiofármacos, cualquier área anormal, o con funcionamiento anormal, en el cuerpo de un paciente, se mostrará y se destacará de las áreas que no presentan problemas. Así, los médicos interpretan las imágenes y diagnostican diferentes patologías en los pacientes. Y, para llevar a cabo sus funciones, el Técnico Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear deberá aprender a desarrollar las siguientes tareas durante su formación:
- Instruir al paciente sobre los diferentes procedimientos, obtener el historial pertinente y responder a las inquietudes del paciente y de los familiares.
- Administrar los radiofármacos y medicamentos para imágenes del paciente y los procedimientos terapéuticos.
- Monitorear la condición física del paciente durante el procedimiento.
- Procesar los datos y las imágenes digitales utilizando tecnología informática avanzada.
- Proporcionar imágenes, análisis de datos e información sobre el paciente, al médico para que proceda a la interpretación y diagnóstico.
- Evaluar la calidad de las imágenes para ajustar y calibrar los equipos.
- Evaluar la necesidad de nuevos productos.
Módulos primer curso
El primer curso de de este Grado Superior se compone de 7 asignaturas. Veamos en qué consisten:
- Atención al paciente: donde aprenderás a comunicar y asistir adecuadamente a los pacientes durante los procedimientos diagnósticos.
- Fundamentos físicos y equipos: Estudio de los principios físicos de la radiología y el funcionamiento de los equipos médicos.
- Anatomía por la imagen: Identificación y análisis de estructuras anatómicas a través de diversas técnicas de imagen médica.
- Protección radiológica: Conocimiento y aplicación de medidas de seguridad para proteger a pacientes y profesionales de la radiación.
- Itinerario personal para la empleabilidad I: Desarrollo de habilidades y conocimientos sobre derechos laborales y búsqueda de empleo.
- Optativa I: Introducción a técnicas y procedimientos radiológicos: Principios básicos de obtención y procesamiento de imágenes médicas.
- Fase de formación en empresas: Prácticas en centros sanitarios para aplicar conocimientos en un entorno profesional.
Módulos segundo curso
Las asignaturas del segundo curso son 13 y la gran mayoría se centran en las técnicas necesarias para el ejercicio de la profesión:
- Técnicas de radiología simple: Uso de radiografías convencionales para obtener imágenes diagnósticas de diversas partes del cuerpo.
- Técnicas de radiología especial: Realización de estudios radiológicos avanzados como mamografías, angiografías y fluoroscopias.
- Técnicas de tomografía computarizada y ecografía: Empleo de tomografía computarizada y ultrasonido para obtener imágenes detalladas y diagnósticas.
- Técnicas de imagen por resonancia magnética: Utilización de resonancia magnética para obtener imágenes detalladas de tejidos y órganos internos.
- Técnicas de imagen en medicina nuclear: Aplicación de procedimientos que emplean isótopos radiactivos para obtener imágenes funcionales del cuerpo.
- Técnicas de radiofarmacia: Preparación y manejo de radiofármacos utilizados en procedimientos de diagnóstico y tratamiento.
- Inglés profesional: Aprendizaje del vocabulario y terminología en inglés relacionados con la imagen médica y la medicina nuclear.
- Itinerario personal para la empleabilidad II: Desarrollo de competencias profesionales para la inserción laboral en el sector sanitario.
- Digitalización aplicada a los sectores productivos: Uso de herramientas digitales en procesos sanitarios y tecnológicos.
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo: Aplicación de prácticas sostenibles en el ámbito sanitario y tecnológico.
- Optativa II: Simuladores para el tratamiento de imagen (TC y RM): Manejo de simuladores en tomografía computarizada y resonancia magnética.
- Proyecto intermodular: Desarrollo de un proyecto integrador que aplica los conocimientos y habilidades adquiridos durante el curso.
- Fase de formación en empresas: Continuación de las prácticas profesionales en centros de salud para aplicar conocimientos en un entorno real.
¿Qué asignaturas se pueden convalidar en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
Si tienes estudios o experiencia laboral previa en el ámbito sanitario, podrías convalidar asignaturas en la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y así obtener el título con mayor facilidad:
Convalidaciones si vienes de otro Ciclo Medio
Si tienes un título de Grado Medio podrías convalidar estas asignaturas:
- Itinerario personal para la empleabilidad I y II
- Digitalización aplicada a los sectores productivos
- Sostenibilidad aplicada al sistema productivo.
Podrían ser más si tu FP anterior está relacionada con el ámbito sanitario.
Convalidaciones si vienes de un Ciclo Superior
En este supuesto, siempre podrías convalidar las mismas asignaturas que en el caso anterio. Y, si el Grado Superior que estudiaste tiene que ver con la sanidad, podrías beneficiarte de más convalidaciones. Por ejemplo, si tienes el título de Técnico Superior en Radioterapia y Dosimetría, podrías convalidar además las siguientes de primero:
- Atención al paciente.
- Fundamentos físicos y equipos.
- Anatomía por la imagen.
- Protección radiológica.
Convalidaciones si vienes de la universidad
Si tienes un Grado Universitario, igualmente podrías convalidar asignaturas en esta FP, especialmente si pertenece a la rama sanitaria como, por ejemplo, Enfermería o Medicina.
Convalidaciones si tienes experiencia laboral
En el caso de contar con experiencia laboral en el sector sanitario, podrías convalidar el módulo Fase de Formación en Empresas , correspondiente a las prácticas del Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
¿Qué otras titulaciones certificadas obtendrás cursando la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
Al completar este Grado Superior en FP Santa Gema, además del título oficial, obtendrás certificaciones adicionales que enriquecerán tu perfil profesional. Estas acreditaciones complementarias te permitirán ampliar tus competencias y mejorar tu empleabilidad en el sector sanitario.
Ecografía para técnicos
Esta certificación te capacita en los fundamentos de la ecografía, una técnica de diagnóstico por imagen esencial en múltiples especialidades médicas. Aprenderás a manejar equipos ecográficos, interpretar imágenes y colaborar con especialistas en la realización de exploraciones.
Venopunción y administración de contrastes
Te acredita en la extracción sanguínea y administración de medios de contraste, esenciales en técnicas de imagen como la resonancia magnética y la tomografía computarizada. Esta formación es clave para garantizar la seguridad y eficacia en los procedimientos diagnósticos.
Resucitación cardiopulmonar y primeros auxilios
Con esta certificación aprenderás a actuar ante emergencias sanitarias, aplicando maniobras de resucitación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios. Es una titulación imprescindible para cualquier profesional del ámbito sanitario, ya que mejora la capacidad de respuesta en situaciones críticas.
Certificado de horas extra de formación práctica
Este certificado acredita las horas adicionales de formación práctica realizadas durante la FP, demostrando tu experiencia en entornos reales de trabajo. Es un valor añadido para destacar en procesos de selección dentro del sector de la imagen médica.
¿Cuándo empiezan las clases de esta FP y cuándo acaban?
Si estás deseando empezar la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, ¡paciencia! Todavía quedan unos meses para que empiece el curso, que como norma se imparte de septiembre a junio, aunque las fechas exactas pueden variar según la Comunidad Autónoma.
¿Qué material hace falta para cursar la FP de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear?
Si vas a estudiar Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en FP Santa Gema únicamente te hará falta lo imprescindible para tomar notas, un ordenador y ¡muchas ganas de aprender! Todo lo demás lo encontrarás en el centro: manuales sobre las materias, recursos sanitarios y tecnología, incluyendo los mismos aparatos que se utilizan en clínicas y hospitales para el desarrollo de las funciones vinculadas a esta profesión.
¿Dónde se puede estudiar la FP Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Madrid?
Si buscas un centro de calidad para formarte como Técnico en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear en Madrid, FP Santa Gema es una de las mejores opciones. Sus instalaciones, profesorado y convenios con empresas te garantizan una completa formación que incluye la práctica que necesitas para empezar a trabajar en cuanto termines el Grado Superior. ¡Apúntate ahora en FP Santa Gema!